Ya sea porque empieza el nuevo curso o porque entramos en la recta final del año, es un buen momento para definir y revisar el estado de nuestro plan de comunicación o elaborar uno, sencillo y realista, al que podamos dar cumplimiento. Los responsables de comunicación de las entidades sociales tienen además, unas tareas pendientes en esta nueva etapa, estas son algunas:
- Revisa tu página web, es una de las puertas de entrada a tu organización: ponte en el lugar de las personas que requiren vuestros servicios, aquellas que no os conocen…¿queda clara la información?, ¿es positiva?, ¿son accesibles vuestros datos de contacto? ¿contiene imágenes? ¿se da visibilidad a las personas a las que apoyáis? (la web de http://www.scope.org.uk/ es un buen modelo).
- Repasa en el calendario las fechas importantes para vuestra organización y señala las oportunidades informativas: la celebración del aniversario de una entidad social o una conmemoración internacional son fechas clásicas para informar a la sociedad de vuestra actividad pero hay más; la organización de un evento, la publicación de un estudio…a lo largo del año puedes creas oportunidades para que se hable de tu organización.
- En redes sociales estamos “verdes”: la comunicación digital debe desarrollarse en coordinación con la comunicación off line y ambas por profesionales. La realidad es que ninguna de estas circunstancias confluye en las organizaciones. Su escasa capacidad para contrarar servicios externos se suple con buena voluntad, insuficiente a la vista de su presencia en las redes sociales. Encontrarás datos en este artículo de la Fundación Luis Vives.
- Tus públicos, ¿son todos iguales? Haz un listado de personas, instituciones públicas, empresas….con las que se relaciona tu entidad y por tanto, con quienes se comunica. ¿Qué información les ofreces? ¿con qué personas de tu organización se relacionan? ¿quieres desarrollar actuaciones de comunicación con cada una? Organizar tu estrategia de relaciones públicas a través de un sencillo mapa de públicos.
- Mide el resultado de tus acciones de comunicación, ¿qué impacto tienen? ¿llegan al entorno en el que desarrolláis la actividad? Puedes empezar con encuestas sencillas (como las que ofrece Surveymonkey) para recabar los primeros datos de referencia.
Los comentarios están cerrados.